Las Terrenas nace como pueblo de pescadores y es parte de la península de Samaná; el lugar todavía conserva los rasgos característicos de un antiguo pueblo con interminables playas de arena blanca y aguas cristalinas. La ciudad fundada en el año 1946 (sin electricidad, conectada a la población solo en el 1994) atrae durante el año un numero siempre mas consistente de turistas que llegan aqui para visitar el lugar, y sus extraordinarias bellezas.
Con el pasar de los años el pueblo se ha desarrollado mucho y las cabañas de los antiguos pescadores se han convertido poco a poco en bares, restaurantes y tiendas. La belleza del lugar y la coexistencia casi perfecta de diferentes nacionalidades (franceses, italianos, alemanes, suizos, canadienses, estadounidenses, españoles, latinos y dominicanos), han contribuido a hacer de Las Terrenas un verdadero paraíso en tierra.El lugar, siendo un balneario con muchas actividades turísticas, es ideal por todos los que quieren compartir vacaciones en familia , para quien quiere divertirse entre amigos y deportes, o quien quiere solo relajarse.
Las Terrenas es sin duda el lugar ideal para un viaje dentro la península de Samaná. La calle principal del pueblo conduce a una playa que se desvía a la derecha hacia El Portillo y a la izquierda con la costa, donde antes habia el antiguo pueblo de pescadores, y ahora hay muchos hoteles. Metas de visitar son la Playa Cosón conocido por los amantes del surf y la Playa Las Ballenas, llamada así por una enorme roca que se puede mirar de la playa y que parece una ballena que se eleva del mar. Las Terrenas ofrece muchos restaurantes tradicionales que se asoman frente mar, donde se puede disfrutar, entre otras cosas, el delicioso "pescado con leche de coco" y una variedad de locales nocturnos de fácil acceso en moto, para bailar y disfrutar la noche en un verdadero estilo Dominicano como el Son Latino, o el Replay. Las Terrenas es esto y mucho más, el resto hay que descubrirlo.
Samana se encuentra en el extremo noreste de la República Dominicana, entre Bahía de Samaná y la Bahía Escocesa. Se extiende del oeste al este por 58 km, con una anchura mínima de 7,5 km desde Sánchez al norte y hasta 18,5 km de Los Cacaos, en el sur, a Las Tres Puntas, al norte. Esta hermosa miniatura de la península italiana,tiene un encanto único y diferente. Su fama remonta a Cristóbal Colón, el que recibiò como bienvenida una lluvia de flechas de parte de los Indios ciguayos, antiguos habitantes de la isla,.Por esta razón parte de la bahía se nombrò Golfo de Las Flechas.La Península de Samaná siempre ha atraído muchos tipos diferentes de visitadores, sea por sus hermosas playas de arena dorada, con una costa ornada de miles cocoteros, sea por su posición estratégica en la geografía caribeña.
La península es una de las tierras geológicamente más antigua de la isla , emergió del mar hace casi 500 millones de años. Para evidenciar esta larga historia hay los depósitos de carbón en el municipio de Sánchez y las inmensas reservas de mármol Portoro, donde sea el Italia que la Republica Dominicana mantienen la exclusiva propriedad, en Samaná. El su ser apartado por medio de las montañas del resto de la civilización es la explicación natural al hecho que todo lo que hay aquí, es un poco diferente del resto del país.Usted encontrará unos hoteles todo incluido, porque la mayoria sono posadas y bungalows de varios soluciones, familiares tambien.
La península de Samaná es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y los deportes.Largas playas selvajes y solitarias , aguas turquesas y el campo cautivadora. Descubra los lugares de interés, ir a visitar las zonas rurales, sus interesantes cuevas y cavernas, sus cayos e islotes en medio de la bahía, las colinas verdes, las grandes extensiones de cocos, bosques, ríos, acantilados, calas, y por supuesto, sus playas escondidas y maravillosas.
Entre las bellezas naturales más sugestivas hay sin duda "La cascada de Limón", que es la más alta del Caribe (unos 50 metros) y está situada en la ciudad de Limón a unos 15 km de Las Terrenas. La cascada con sus paredes de espuma es una grande belleza natural. La caída es más que 50 metros de altura y ofrecerá un espectáculo deslumbrante. Usted puede mojarse entre sus frescas aguas y relajarse en el estanque.
La vitalidad de la República Dominicana vive su momento mejor durante el periodo del carnaval, cuando cada domingo de febrero, explota la fiesta más grande y colorida. La leyenda cuenta que el Carnaval Dominicano es la historia más antigua del mundo: la primera edicion remonta al 1520, y de eso momento se ha caracterizado por la creación de las dos formas principales: el Diablo Cojuelo y Robalagallina. Adultos y niños se dejan enredar y arrancar en esos celebraciones donde el arte, la cultura, la religión y las tradiciones se mezclan, creando un ambiente único, permitiendo a cada Dominicano de reconocer sus orígenes y renovar un sentido de pertenencia a su pueblo. El desfile final del Carnaval termina el último domingo de febrero, cuando por costumbre se recuerda la independencia nacional, la cuya fecha por la celebracion oficial vino establecida en el 27 de febrero 1863.
Cerca del famoso Parque Nacional de Los Haitises, ubicado en la Bahía de Samaná cada año a partir de mediados de diciembre hasta abril se encuentran aproximadamente tres mil ballenas, para dar a luz y amamantar sus crías.Esos cetaceos eligen esas aguas seguras, la calma y la bahía caliente para fecondar y luego vuelven en alta mar.Las ballenas jorobadas son entre las más grandes sobrevivientes y se encuentran en el Atlántico. Hasta 18 metros de largo, pesan entre 55 y 65 toneladas, de color negro o gris oscuro con la garganta y las aletas blancas.
Santo Domingo es la capital de la República Dominicana, y es una ciudad que vale la pena de ser vista. En 1990, la UNESCO reconoció Santo Domingo como Patrimonio de la Humanidad, siendo el asentamiento europeo más antiguo de América y una de las ciudades más pobladas del Caribe. Santo Domingo fue fundada el 5 de agosto 1496 por Bartolomé Colón, hermano del famoso Cristóbal Colón. El nombre se asocia con el santo del mismo nombre.La Capital ha acogido la primera catedral en el hemisferio occidental, su primer monasterio, el primer hospital, la primera universidad y el primer corte.
La ciudad, situada en el centro de la costa sur de la República Dominicana, con el mejor clima, menos húmedo que la cuesta septentrional , está llena de monumentos históricos interesantes, mezclando el encanto del mundo antiguo, como los castillos medievales, con la América moderna. Se compone de una rica vegetación y magníficos paisajes con vistas emocionantes. Usted puede encontrar playas de arena blanca, con hermosa arena, y un club de salsa y merengue que esta situado dentro de una cueva subterránea. Santo Domingo, tiene tambien el mayor número de palmas de coco por metro cuadrado en el mundo.
La vida nocturna en Santo Domingo se concentra principalmente en la Zona Colonial, pero de unos años los jóvenes dominicanos han redescubierto y animado también la Avenida Venezuela, en el este de Santo Domingo, a través del puente Duarte, donde casi cada día se encuentra un nuevo local, bar, restaurante con música en vivo, disco loft, pub o comida rápida con hot dogs y música hasta a las 04 a.m. La vida Nocturna Dominicana ofrece lo que no tienen los clubes de Londres y Nueva York, osea vida auténtica y caliente como las danzas del Caribe.
Acerca de un grupo musical que toca con intensidad una merengue o una bachata se celebra un ritual muy antiguo que dura en el tiempo., y lo se entiende muy bien sobretodo despues de haber balilado con las mujeres Dominicanas. Ellas infonden una dicha de vivir que es muy contagiosa, por eso mucha gente vuelve en Santo Domingo. La noche en Santo Domingo empienza con el aperitivo sea de la Capital que de los sitios turísticos Se trata solo de elegir entre: discotecas, clubes nocturnos, casinos y música en vivo. Se los hoteles prefieren una cocina internacional, Santo Domingo es sin embargo llena de restaurantes que ofrecen cocina para todos los gustos, desde la típica dominicana con sus comedores, a la italiana, española, y china, sin excluir los locales de moda, historicos, y elegantes tambien.